Elegir servidor web

Cómo elegir un servidor web de calidad y económico

¿Cómo elegir servidor para nuestra página web?

Esta es la primera pregunta que nos hacemos una vez que hemos decidido crear una página web para nuestra empresa o negocio. Para elegir un buen hosting (servidor) tenemos que tener en cuenta las características que va a tener nuestra web para así tener un hardware adecuado para la carga de visitantes o las funcionalidades que ésta deba realizar.

Por norma general, las páginas web que están destinadas a PyMES y autónomos, negocios de ámbito local, no deberían de requerirnos unas características muy elevadas, dado que esta web estará destinada al público cercano para ofrecer información sobre nuestra empresa o negocio.

En Legendaria llevo asesorando más de una década sobre servicios de hosting y dominio. Opto por el asesoramiento en lugar de ser un intermediario con la empresa de hosting porque en mi dilatada experiencia he valorado que la mejor opción y la más económica para el cliente es que él/ella mismo/a tenga control sobre su servidor web y su web.

Dominio y servidor para página web

No han sido pocas las ocasiones en las que he tenido que interceder por clientes con otras agencias o profesionales del desarrollo web, para poder mediar e intentar recuperar el control de los datos de webs de los clientes cuando se van a realizar mejoras, cambios o migraciones de éstas.

Me gusta explicar con total normalidad a mis clientes que el servidor web (hosting) al final es como tener contratada una línea de teléfono, o cualquier otro símil con una empresa donde adquirimos un servicio y se nos realiza un cargo mensual cuando se trata del servidor y un cargo anual cuando se trata del nombre de nuestra web o dominio. A continuación, detallaré algunas empresas con las que he trabajado y cuyos productos, precios, funcionalidades y soporte conozco al dedillo.

Recomendación de hosting para nuestra página web

En todos estos años he ido trabajando con distintas empresas del sector tecnológico y, gracias a ello, he podido aprender mucho acerca de la administración de servidores para las tareas cotidianas.

En esta lista podrás encontrar una experiencia y opinión personal sobre 3 empresas del sector, algunas más mediáticas y otras menos, pero no por ello menos interesantes.

Las recomendaciones aquí citadas son para personas que anden buscando un servidor para una página web de un negocio local, como comenté anteriormente, donde se quiera brindar buena información sobre sus actividades o productos.

Servicio web en Banahosting 

Voy a empezar por el servidor actual con el que trabajo en Legendaria Studio, después de haber usado otros. Llevo relativamente poco más de un año y he confiado en Banahosting para distintos proyectos.

En este enlace puedes acceder a la página de Banahosting, donde puedes adquirir un servicio de hosting para tu web en WordPress: Ver Planes de Hospedaje de Banahosting.

Quiero matizar que estos servicios web están orientados a webs que vamos a trabajar en WordPress, pero que nos da muchas más posibilidades de las que realmente necesitamos.

Lo primero que vamos a ver es que hay 3 opciones con sus precios. Para una sola página web, la opción Bana Starter, es suficiente si lo que queremos es tener una única web de nuestro negocio. Su precio es de 4.95$ al mes, lo que al cambio resultaría en un cargo de unos 4,4€ al mes. La verdad es que se trata de un precio muy competente.

Junto a este plan tenemos otro que es el Bana Profesional (6,15€). Para mí esta es la mejor opción, dado que aumenta la calidad del espacio web que contratamos así como la posibilidad de tener ya un número ilimitados de creación de webs, algo que nos puede venir muy bien si nuestros proyectos se amplian o queremos crear líneas de negocios adicionales y un portal web para cada una de ellas.

Pros:

  • Más control sobre las características del servidor ya que usa Cpanel.
  • Todas tus webs con SSL (protocolo de seguridad web).
  • Instalación de CMS de todo tipo con un solo clic y opciones de personalización previas, themes, plugins, etc.
  • Precio menor en comparación con los que citare después.
  • Servicio técnico, con su sistema de ticket tendrás siempre atención las 24 horas (a nosotros nos han resuelto cualquier tipo de incidencia o duda en configuración).
  • Hardware, más que sus competidores.
  • Emails gratuitos ilimitados y de espacio ilimitado.

Contras:

  • El Cpanel es para usuarios avanzados un usuario normal necesita conocimientos técnicos para usarlo.
  • No tiene atención técnica telefónica, lo que puede ser tedioso para aquellos que la prefieren.

Servicio web en Ionos

Bien conocido es el Hosting de Ionos, anteriormente llamado 1&1. Con ellos estuve trabajando antes que con Banahosting durante unos 8 años. Fue una relación extensa por la facilidad de gestión que obtienes por parte del panel de configuración y la atención telefónica. Entre otras cosas, cambiamos a Banahosting por precio y prestaciones.

Al igual que el resto de proveedores de servicios web, también cuentan con 3 opciones para los alojamientos de WordPress y otros CMS. En el siguiente enlace puedes ver los planes de hospedaje de Ionos.

En la primera opción, si lo que estamos buscando es alojar una sola página web, tenemos el pack Essential, con un precio el primer año en oferta de 2€ + IVA al mes y después pasa a ser de 4€+ IVA al mes. Este plan de características reducidas está muy bien para aquellos que van a realizar su primera web, es un plan que he recomendado a algunos de mis clientes.

Junto a este plan está el Business, un poco más potente y con posibilidad de realizar hasta 10 páginas webs. Pero del que me gustaría hablar es del Unlimited, con el que he trabajado durante todo el tiempo mencionado anteriormente. Éste tiene un precio de 9€ + IVA el primer año y después pasa a ser de 18€ + IVA a partir del segundo año. A continuación, hablamos de sus características:

Pros:

  • Instalación en un clic de un buen número de CMS.
  • Servicio de atención telefónica técnica muy bueno.
  • Panel de configuración claro e intuitivo (permite a usuarios menos expertos desenvolverse).
  • SSL (Protocolo de seguridad) disponible.
  • Emails gratuitos ilimitados.

Contras:

  • Precio, teniendo en cuenta las características del servidor sale a 21,78€ al mes frente a los 6,15€ de Banahosting.
  • No todas las webs tienen SSL gratuito, dan un número de certificados y el resto son de pago.
  • Servicio técnico, hay labores del servicio técnico que son de pago cobran unos 70€ la hora.
  • Email, espacio limitado.

Servicio web en Godaddy

Éramos jóvenes y no lo sabíamos. Allá por 2006 comencé la aventura en el diseño web y fue entonces cuando no había la variedad de hospedadores que hay hoy en día. Por aquel entonces pensé que podría ser lo mejor para mí, o lo más puntero, siempre tiendo a querer encontrar las mejores cosas tecnológicas que estén a mi alcance. Así que investigando di con la norteamericana Godaddy. Le guardo un especial cariño porque fueron mis comienzos y es por ello que tiene un sitio en mi mesa.

Mucho hemos cambiado desde entonces ella y yo, es por ello que después de estar 7 años con la empresa me cambiara a Ionos. He de destacar que aprendí mucho con ella y con su soporte técnico en español, muy volcados y abiertos a que un joven técnico les preguntara como si de una master class se tratara. Aquí puedes ver los planes de hosting de Goddady.

El que viene para una sola página web, tiene un precio de 7,49€ al mes si haces un contrato de 3 años te sale a 3,99€. El hardware es más limitado, pero aunque tengas un dominio incluido el primer año tienes hasta 10 bases de datos, lo que puede servir por si surje algún proyecto adicional o queremos crear subdominios de nuestra web.

No obstante, el que tenía contratado es el de 16,99€ al mes, gracias al que tenía disponibles toda la capacidad y funcionalidades.

Pros:

  • Características de hardware avanzadas.
  • SSL en todas las webs.
  • Emails gratuitos ilimitados.
  • Panel de administración intuitivo.
  • Soporte ténico telefónico de calidad en español.

Contras:

  • Precio, como única contra puedo decir de ellos que el precio, dado que a lo largo de los años dieron siempre el mismo y correcto servicio pero iba incrementándose el precio cada poco, por lo que acabé por explorar otras opciones.

Si has llegado hasta el final de este artículo sobre ¿Cómo elegir un hosting para nuestra página web? (valga la redundancia) me gustaría incidir en que el hosting actual que tengo con Banahosting me tiene muy contento, pese a que tiene ciertas limitaciones para el usuario común, porque hay que tener conocimientos de técnico de servidores web para poder exprimirlo al máximo. Seguiré mi relación con ellos si no baja la calidad de su servicio por el precio que ofrecen. Aunque cierto es que para muchos de mis clientes ofrezco la opción de contratar con Ionos por la facilidad de gestión que ofrecen.